El Paysandú que Queremos
  • Qué es
  • Procesos
    • World Café
    • Consultas ciudadanas
    • Foros Ciudades
      • I Cultura y Turismo para el desarrollo
      • II Innovación para la reconversión Productiva
      • III Energía par el desarrollo sostenible
      • IV Paysandú de película
      • V Tendencias y oportunidades para el desarrollo de Paysandú
    • Municipios
  • Ejes de desarrollo
    • Industrias creativas
    • Desarrollo rural
    • Desarrollo del deporte
    • Ciencia, tecnología e innovación
    • Emprendimientos y empleo
    • Internacionalización y negocios
    • Infraestructuras para el desarrollo
  • Novedades
  • Menú Menú

En el proceso de reconversión productiva que persigue el Proyecto de “El Paysandú que Queremos” se incorpora la puesta en valor de los oficios tradicionales con el fin  de rescatar la identidad artesanal desde una perspectiva de vanguardia y diseño.

De esta manera en el año 2018 comienza a funcionar la Primera Escuela de Artesanías del Interior del país impulsada por la Intendencia de Paysandú, con el apoyo de INEFOP.

En diciembre de 2018 se graduaron cerca de 200 personas en diferentes oficios.

En el año 2019 se da continuidad a la profesionalización de la Escuela con diferentes niveles contando con docentes locales, nacionales e internacionales.

Se inscribieron 300 personas en  la totalidad de los cursos.

Guasquería

Tallado en Calabaza

Objetivo: Introducción al oficio artesanal del tallado en la calabaza mate.
Componentes del curso: Técnica y herramientas básicas (uso de la gubia). / Diseño de la pieza. / Técnica del tallado. / Iniciación al diseño de autor / Micro torno.

Tallado en madera

Objetivo: introducción al oficio artesanal
del tallado y torneado en madera.
Componentes del curso: Conocimientos de las diferentes herramientas y su utilidad / Estilos del tallado / Diferentes diseños / Alto relieve / Torneado simple.

Fieltro

Objetivo: Introducción al oficio artesanal del fieltro.
Componentes del curso: Herramientas / Técnicas Elaboración de la tela /

Piezas tridimensionales

Textil a cuadros

Objetivo: introducción al oficio artesanal textil
por intermedio del telar de cuadros.
Componentes del curso: Iniciación en el diseño textil (teórico y practico) / Colorimetría / Creación de prendas que conformen una colección.

Marroquinería

Objetivo: formar al estudiante en los conocimientos básicos de este oficio.Componentes del curso: Tipos de materia prima y sus utilidades / Herramientas / Moldería y confección de piezas con enfoque comercial / Introducción al diseño de autor.

Textil en Bastidores

Joyería

Platería Criolla

Objetivo: Introducción a la platería criolla materiales.Componentes del curso: Calado / Cincelados sencillos, con lacre / Soldadura.

Contacto

Dirección: Altos del Paseo del Mercado
Sarandí y Montevideo
Paysandú – Uruguay

Tel.: 472 30010 int. 12
Mail: elpaysanduquequeremos@gmail.com

FORMULARIO

0 + 7 = ?

Facebook

Intendencia de Paysandú
Desplazarse hacia arriba